Menú

viernes, 30 de septiembre de 2011

El poder del marketing


Existen estudios que revela la importancia en el sector comercial de las pequeñas y medianas empresas, de mucho auge y crecimiento en las últimas 2 décadas en Latinoamérica.


        Comenzar con tu idea de negocio y trabajar hasta convertirla en una empresa grande es un proceso que involucra bastantes elementos. Hoy hablaremos de la importancia del marketing en la promoción y proyección de las nuevas empresas con el fin de posicionarla como una organización grande y rentable.
        El marketing implica mucho más que simple publicidad. Está compuesto por una serie de elementos de promoción y estudio estratégico que permite la implementación de planes de acción eficientes. Hace algún tiempo se le consideraba todo un lujo que muy pocos estaban en capacidad de pagar, sin embargo hoy está al alcance de todos.
El marketing representa una inversión y no un gasto
        Es importante hacerse a la idea de que el marketing no se trata de un gasto que podemos evadir sino de una excelente inversión a mediano y largo plazo. Además de la promoción, es posible afirmar que los logros de fidelidad de los clientes son gracias a las estrategias de mercadeo (Diferencias entre marketing y mercadeo).
        Lo primero que tienes que hacer cuando te decides a invertir en una estrategia de marketing es una autoevaluación para fijar objetivos a conseguir y métodos a emplear. Es importante hacer un balance de las ventajas y desventajas con las que cuentas para tratar de potencializar tus puntos fuertes y equilibrar los débiles.
El programa de marketing
         Luego de definir los objetivos y alcances de tu plan de marketing, el paso siguiente es implementarlo. Debes pensar en programas de beneficios a los clientes con el objetivo de lograr fidelidad de su parte y así ganar “status” en el medio en que te mueves.
        En la implementación del plan de marketing, es importante que tengas en cuenta tus limitantes económicas, pues si apenas estás comenzando con tu propio negocio no podrás hacer campañas de publicidad tipo “coca cola”. Ahora, las limitaciones económicas no son pretexto para no implementar un plan de marketing, pues este en todos los casos es proporcional al tamaño del negocio, es decir cuánto más pequeño es tu empresa, tanto menor es la cuantía invertida en un plan de promoción. Entonces, si apenas empiezas, comienza por dedicar un pequeño presupuesto al plan de marketing, así a medida que crezca tu negocio la cantidad invertida será mayor y consigo tendrás mejores resultados.
        No te apresures, es de vital importancia tenerlo en cuenta. Los negocios llevan tiempo cuando estás comenzando.
Una última reflexión
         Piensa en la cantidad de excelentes productos que se hunden en el olvido y con ellos sus empresas por falta de estrategias de marketing y por el otro lado, la cantidad de malos productos que la gente consume masivamente gracias a excelentes estrategias de marketing.
        Así que la decisión es tuya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario